jueves, 8 de septiembre de 2016


PROGRAMA 
ARQUITECTÓNICO


OBJETIVO:
Establecer las áreas con las cuales la vivienda unifamiliar contará.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Proponer las áreas con las que la vivienda unifamiliar de nivel medio puede tener.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD:


REFLEXIÓN PERSONAL:
Al proponer las áreas con las que contará la vivienda unifamiliar se debe ya ir pensando en su distribución y considerar los datos del predio, por lo que no resta mas que comenzar a diseñar, proponer y solucionar este programa arquitectónico.


“La arquitectura me interesaba desde mucho tiempo antes de ser consciente de que podía dedicarme a ello.”
Norman Foster

FUENTES:
Saúl Lucho Cruz 


MODELOS ANÁLOGOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR


OBJETIVO:
Comparar los diferentes estilos de viviendas unifamiliares para tener una visión más concreta de como realizar un diseño tardomoderno.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Elaborar una analogía sobre viviendas tardomodernistas, comparando su forma, estructura y la función que tienen.  esto se realizará a nivel internacional, nacional y local.

REFLEXIÓN PERSONAL:
Esta actividad me proporcionó una idea más clara sobre la aplicación del tardomodernismo en viviendas. Comprender el concepto de tardomodernismo fue fundamental para  identificar construcciones realizadas en la cotidianidad.


"El diseño debe seducir, educar y, quizás lo más importante, provocar una respuesta emocional."
April Greiman


ANÁLISIS DE SITIO

OBJETIVO:
Conocer el lugar en el cual se desarrollará un proyecto de casa unifamiliar correspondiente a la materia de Composición I.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD:
Investigar las principales características de la ciudad de Xalapa Enríquez, ver, así como del predio. 
Esto con el fin de comprender más el lugar en donde se realizará el proyecto de casa unifamiliar porque el diseño debe incorporarse al entorno natural y cumplir con las necesidades básicas de la misma.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:




























REFLEXIÓN PERSONAL:
El realizar este tipo de trabajo ayuda para involucrarme en el entorno en el cual plasmaré la casa unifamiliar, así como conocer también las características del lugar y considerar los aspectos de la zona.

FUENTES:
  • https://www.google.com.mx/search?q=fraccionamiento+morada+del+quetzal+xalapa&espv=2&biw=1366&bih=633&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiz5MKj2YDPAhVGSCYKHaXrDg0Q_AUIBygC&dpr=1#imgrc=KnobckpCKQpTQM%3A
  • https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwjUoPf72oDPAhXMOSYKHS-RAZQQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fbosquedelasanimas.com.mx%2Fnoticias%2F&psig=AFQjCNHZEDzB8mawMnUr2GRynPHnvTL3eA&ust=1473456303527606
  • http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/tabulados_urbano.aspx
  • http://xalapa.gob.mx/blog/2016/03/30/xalapa-el-municipio-que-mas-infraestructura-construye-americo-zuniga/
  • http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/edafologia/cartaedafologica.aspx
  • http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/30/30182.pdf
  • http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx
  • http://www.inegi.org.mx/
  • http://www.conagua.gob.mx/ocgc/

miércoles, 7 de septiembre de 2016


ARQUITECTURA TARDOMODERNA

OBJETIVOS: 
Saber que es la arquitectura tardomoderna, así como quienes son sus principales exponentes, obras y características.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD:
La actividad consiste en hacer una investigación sobre la arquitectura tardomoderna, la cual proporcionará datos como su definición, características, cuando surgió, elementos y materiales constructivos, así también como sus principales exponentes y obras a nivel internacional, nacional y estatal.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:








EXPONENTES Y OBRAS
























REFLEXIÓN PERSONAL:
La arquitectura tardomoderna me parece muy interesante y completa, ya que aprovecha la naturalidad de cada elemento usado, como lo podemos ver en los metales, el acero, el cristal, entre otros. De igual manera todos los componentes de cada estructura, edificio o casa son utilizados , brindando una apariencia mas agradable y única de tipo industrial, incorporando también la tecnología para hacer un entorno confortable.


"El movimiento confiere otra dimensión a la forma y hace que cobre vida. En lugar de concebir el edificio como un mineral o una roca, lo comparo con el mar y sus olas en movimiento o con una flor cuyos pétalos se abren al alba."

Santiago Calatrava

FUENTES:

  • https://www.google.com.mx/search?q=ming+pei+louvre+obras&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwil5urx4P7OAhWDdR4KHejeCmAQ_AUICCgB&biw=1366&bih=677
  • http://www.sostudio.com.mx/mx/proyectos/proyecto1.html
  • http://www.arqred.mx/blog/2009/06/18/casa-f2/
  • https://www.instagram.com/p/BKCWLwgjOLy/
  • https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=arquitectura%20abtracta%20en%20mexico
  • http://www.arkiplus.com/arquitectura-tardomoderna
  • http://es.slideshare.net/romeocg/estilo-tardomoderno
  • http://arte.laguia2000.com/arquitectura/la-arquitectura-en-la-segunda-mitad-del-siglo-xx-ii-la-tardomodernidad
  • http://laperiferiaeselcentro.blogspot.mx/2007/05/algunas-caractersticas-de-la.html
  • http://www.arqhys.com/antecedentes-tardomodernos-y-arquitectura.html